Categorías
Iniciativa por la Integridad

ENTREGAN A LOS 33 CONGRESOS DEL PAÍS INICIATIVA PARA VOLVER OBLIGATORIA #3DE3 EN PROCESOS ELECTORALES

ENTREGAN A LOS 33 CONGRESOS DEL PAÍS INICIATIVA PARA VOLVER

OBLIGATORIA #3DE3 EN PROCESOS ELECTORALES.

 

  • Comités de Participación Ciudadana de todo el país, órganos garantes de transparencia y Transparencia Mexicana entregaron al Congreso Federal y los 32 congresos estatales iniciativa de reforma para hacer obligatoria la #3de3 de candidatos y candidatas en elecciones.

 

  • En las elecciones del 2021, solo 5.4% (7,435) de los 135 mil candidatos presentaron su declaración patrimonial, intereses y fiscal, conocida como la declaración #3de3.

 

El Comité de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes y Transparencia Mexicana entregaron al Honorable Congreso del Estado de Aguascalientes una iniciativa para reformar las leyes en materia electoral y de transparencia para que sea obligación de toda candidata y candidato presentar y publicar su declaración patrimonial, de intereses y constancia de cumplimiento fiscal (#3de3).

No puede haber voto informado sin información. El objetivo de la reforma es homologar la disponibilidad de información sobre candidatos y candidatas a cargos de elección popular en todo el país.

La iniciativa presentada busca que las candidatas y candidatos, así como sus suplentes, presenten su #3de3 de manera obligatoria utilizando los formatos aprobados por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción y las autoridades reunidas alrededor del Sistema Nacional de Transparencia.

En 2021, tanto el Comité de Participación Ciudadana de Aguascalientes, como Transparencia Mexicana identificaron problemas graves en la disponibilidad de información sobre candidatas y candidatos. Dos de cada tres electores registrados en la lista nominal (57 millones de los 94 millones que integran la lista) no contaron con información mínima sobre quiénes eran los y las candidatas que pedían su voto.

De los más de 135 mil candidatos y candidatas propietarias que se postularon a un cargo de elección popular, solo 5.4% (7,345) presentó y publicó información para que las y los votantes ejercieran su voto de manera informada.

El mínimo para participar en democracia es la información. Cuando una democracia no permite a sus ciudadanos tener información que permita comparar y elegir entre las personas que quieren representarles, es una democracia endeble.

 

 

Contacto con Medios

Comité de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes

   
E-mail: cpc@seaaguascalientes.org Tw: @cpcseaags
Whatsapp: 449 580 3224 Fb: Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción
Web:  cpcags.org

 

Transparencia Mexicana, capítulo México de Transparencia Internacional

E-mail: info@tm.org.mx Tw: @IntegridadMx
Whatsapp: 5525292740 Fb: /TransparenciaMexicana/
Telegram: https://t.me/transparenciamexicana Ig: Transparencia_Mexicana
Web: tm.org.mx
Categorías
Sala de Prensa

¿Cómo participo en Aguascalientes?

Una guía para todas las personas

Un diagnóstico y propuestas sobre la participación ciudadana en Aguascalientes desde el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

El documento se construye en un primer lugar con un mapeo general de los mecanismos y formas de participación ciudadana que tiene Aguascalientes en su marco normativo y posteriormente un diagnóstico realizado a través de solicitudes de información y revisión de la normativa sobre cabildo abierto en los municipios de Aguascalientes; derivado de lo anterior se presentan propuestas generales para mejorar la participación ciudadana en el estado: un modelo de convocatoria a las sesiones de cabildo abierto, una propuesta de reforma a la ley de participación ciudadana, una propuesta de reforma a la ley de fomento a las organizaciones de la sociedad civil, una propuesta para promover el gobierno abierto y condiciones mínimas para la participación en consejos consultivos. Por último se plantean unas consideraciones finales.

Esperando así que este documento se convierta en una guía no solo para las autoridades en mejorar sus procesos y marcos normativos en pro de la participación ciudadana sino para los periodistas, academia y ciudadanía en general para conocer el estado que guardan estos canales de participación y así poder exigir más y mejores canales, además de utilizarlos.

Aquí el documento:

Categorías
Sala de Prensa

Compartimos estudio del CIDE donde participó integrante del CPC: Emociones y whistleblowing

Francisco Aguirre, integrante del CPC, participó en el siguiente estudio del CIDE:

Emociones y whistleblowing: miedo y enojo como predictores de la denuncia de actos de corrupción, de Tirado Teodocio y Héctor Oswaldo.

Resumen:

La literatura en torno al whistleblowing ha explorado de manera tangencial los elementos psico-organizacionales que influyen en la decisión de los individuos a reportar actos irregulares. Al considerar que las emociones influyen en los procesos cognitivos y por ende, en las actitudes y comportamientos de las personas, en este estudio exploro el efecto diferenciado del miedo y el enojo como detonadores o inhibidores de la denuncia de actos de corrupción.

A partir de un estudio experimental aplicado a servidores públicos encuentro que aquellas personas que experimentan enojo son más propensas a denunciar un acto de corrupción en comparación con aquellas que experimentan miedo, lo anterior cuando la intensidad de la emoción es alta. Estos hallazgos brindan evidencia para generar campañas de comunicación que busquen fomentar la denuncia de actos de corrupción a partir de las emociones.

Además, introduce en el debate la “gestión organizacional de las emociones” para moldear las actitudes de las personas y guiar su comportamiento para la búsqueda de determinados fines organizacionales.


Puedes bajarlo aquí

Categorías
Iniciativa por la Integridad

Transparencia Mexicana y grupo de trabajo proponen hacer obligatoria #3de3 para candidatos y candidatas de todo el país

Comunicado_de_prensa_conjunto_Van_por_3de3_electoral_23092021

Categorías
Sala de Prensa

CPC Iceberg Boletín

Categorías
Sala de Prensa

Instalan TMX-CPC Aguascalientes grupo de trabajo para mejorar proceso entrega-recepción a nivel municipal

Comunicado Grupo de Trabajo Actas Entrega Recepcion

Categorías
Sala de Prensa

Boletín de Prensa Exhorto

boletin exhorto 01-jul-21

Categorías
Sala de Prensa

Evento Rueda de Prensa Declaración Patrimonial en la Plataforma Digital Estatal.

Categorías
Sala de Prensa

Convoca el CPC a servidores públicos a rendir su declaración patrimonial en la Plataforma Digital Estatal

  • Sólo 1062 servidores públicos están dados de alta en la Plataforma Digital Estatal (PDE), de los municipios no se ha registrado ninguna y de 76 organismos autónomos solo cinco tienen datos reales en la Plataforma Digital Estatal.
  • La Presidenta del CPC y del CC del SEA Alejandra Yasmín González  Sandoval, llamó a los funcionarios de primer nivel y contralores de cada institución a que hagan lo conducente para que todos los servidores públicos puedan hacer su declaración patrimonial en la PDE.

Convoca el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción a los servidores públicos para que realicen su Declaración Patrimonial en la Plataforma Digital Estatal, su Presidenta Alejandra Yasmín González  Sandoval  les invitó a cumplir con esta obligación antes del 31 de mayo.

La Secretaría Ejecutiva del SEA implementó la Plataforma Digital Estatal (PDE) y el S1 en cumplimiento a las facultades y obligaciones que le determina la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes y a la Secretaría Técnica, esta Obligación que fue emitida por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción en diciembre del 2019, año en el que se dieron a conocer los formatos de declaración patrimonial y de intereses, se manifestó la compatibilidad de los mismos con la Plataforma Digital Nacional, con ello se fijó el inicio de la obligación de los servidores públicos de presentar sus respectivas declaraciones en la Plataforma Digital Nacional y sus homologas en los estados, en el caso de estos últimos, como obligación a partir del 2021.

Es por ello que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción creó y puso en funcionamiento el Sistema  (S1) desde el año 2020, para que cada funcionario pueda presentar su declaración, que de acuerdo a los formatos aprobados por el SNA, ahora deberán declarar su 3 de 3, es decir: su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, con ello este apartado en los siguientes años podrá contar con la evolución patrimonial de cada servidor público.

El Comité de Participación Ciudadana llamó a los funcionarios a ingresar a la página https://plataformadigitalestatal.org , pues al momento sólo un poco más de 1062 servidores públicos están dados de alta en dicha plataforma, de los municipios no se ha registrado ningún alta y los organismos autónomos se cuenta con datos reales el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, el Tribunal Estatal Electoral de Aguascalientes, el H. Congreso del Estado de Aguascalientes y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, y próximamente la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Es preciso mencionar que El 1º de julio de 2019, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el Acuerdo del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, por el que se Establece la PDE y se Emiten las Bases para su Funcionamiento. https://eservicios2.aguascalientes.gob.mx/PeriodicoOficial/web/viewer.html?file=../Archivos/3528.pdf#page=43

La presidente mencionó que independientemente de que exista alguna sanción al respecto, debe ser la corresponsabilidad cívica y de respeto a la ciudadanía, la que impere, pues el que nada debe, nada teme. Así que llamó a los funcionarios de primer nivel a poner el ejemplo y a coordinar en sus secretarías lo necesario para que sus contralores hagan lo conducente y den de alta a todos los colaboradores de sus instituciones públicas para que puedan cumplir con su declaración patrimonial antes del 31 de mayo, día en que vence el termino de cumplimiento.

 

Categorías
Sala de Prensa

La iniciativa 3 de 3 es una realidad en Aguascalientes, ahora toca a las ciudadanas y los ciudadanos ser vigilantes: Comité de Participación Ciudadana (CPC)

El día de hoy se Suscribió la Carta de Intención entre Partidos Políticos, candidaturas independientes y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, para adherirse a la Iniciativa por la Integridad “3de3”. En este acto protocolario se dio a conocer que en el mes de marzo se realizó la presentación oficial de dicha Iniciativa a los representantes de todos los partidos políticos en la entidad, a fin de que las y los candidatos registrados y emanados de éstos, así como las candidaturas independientes, presentarán sus declaraciones #3de3, es decir, dieran a conocer a la ciudadanía las declaraciones de situación patrimonial, conflicto de intereses y fiscal, como una medida preventiva y disuasiva de posibles actos ilícitos para el Proceso Electoral 2020-2021 ante el Instituto Estatal Electoral (IEE).

La iniciativa Tres de Tres emanó de la voz de un grupo plural de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, surgió para forjar gobiernos más honestos, íntegros, así como reducir riesgos de corrupción, por lo que si bien, la adhesión y atención a este llamado es voluntario, es sin duda, muestra del compromiso real en la lucha contra la corrupción, porque no debe limitarse a ser una bandera ideológica ni un tema de campañas, sino una garantía de la probidad de la clase política. 

En campañas electorales es muy común que las candidaturas y partidos políticos firmen compromisos, convenios de colaboración y se comprometan con agendas urgentes, la diferencia de este convenio y este compromiso es que no se trata de un cheque un blanco o de una promesa a futuro cuando estas sean electas sino que se trata de un depósito de confianza con carácter de inmediato, donde las candidaturas desde este momento se comprometen a presentar sus declaraciones 3 de 3. No es promesa de campaña sino realidad de campaña.

El Comité de Participación Ciudadana se congratula de que las fuerzas políticas reconozcan la necesidad de migrar a modelos abiertos, transparentes e íntegros de hacer campaña, como lo es presentar su 3 de 3, eso habla de una evolución de la manera de reconocerse como candidatos y actores políticos sensibles al contexto.

Por una parte, los partidos políticos presentarán estas declaraciones, pero por otra, la ciudadanía, medios de comunicación, así como los sectores empresariales, académicos y de la sociedad civil podrán exigir que todas y todos los candidatos deben de registrar sus declaraciones 3de3. Ello permitirá instalar una contraloría social a los formatos que presenten para que su fin sea de utilidad social: “identificar conflictos de interés y no votarles porque la probabilidad de que se cometan actos de corrupción en su cargo se eleva, verificar la congruencia de su patrimonio y si fuera el caso no votarles porque la posibilidad de enriquecimiento ilícito es alta, para eso sirven estas declaraciones, hagamos que el compromiso que hoy asumen los partidos políticos se convierta en participación ciudadana para la prevención de la corrupción”, Comité de Participación Ciudadana.

Alejandra Yasmín González, presidenta del CPC y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción manifestó: “El CPC se congratula de que los partidos firmantes y a la sociedad hidrocálida que hoy alcanza este logro para conocer y tener candidaturas más íntegras y gobiernos o legislaturas menos corruptas en el futuro”. Al mismo tiempo, invitamos a los institutos políticos Partido Fuerza por México, Partido Encuentro Solidario, Partido Revolucionario Institucional y Partido del Trabajo en Aguascalientes a que se sumen en la suscripción de esta iniciativa de 3 de 3, iniciativa que, por cierto, ha ayudado a mejorar la calidad de la vida democrática de México.